educación media y diversificada

CEVALFES apoya la realización de trabajos por parte de estudiantes de Educación Media y Diversificada. Algunos de ellos, de acuerdo a sus intereses, desarrollan sus proyectos finales sobre temas relacionados con la reproducción asistida. A través de las asesorías, el personal de CEVALFES que colabora con los estudiantes para la realización del trabajo los sensibiliza acerca de la importancia de preservar la salud reproductiva y les suministra información actualizada sobre las técnicas médicas existentes en la actualidad para ayudar a parejas infértiles.

educación universitaria

Los especialistas de CEVALFES periódicamente dictan charlas sobre Biomedicina Reproducida a los estudiantes del quinto año de la carrera de Medicina y de Bioanálisis de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Estos estudiantes también efectúan pasantías en el Instituto Docente de Urología (IDU), donde está ubicado CEVALFES.

postgrado

Para contribuir a la formación de nuevos especialistas, desde el año 2000, en CEVALFES se dictan clases sobre los fundamentos y técnicas utilizadas en la actualidad en el área de la reproducción asistida.

Las clases dictadas corresponden a pasantías en el área de infertilidad. Durante este período los alumnos presentan seminarios y visitan las instalaciones de CEVALFES regularmente.

En estos encuentros teórico-prácticos, los especialistas de CEVALFES hacen énfasis sobre la importancia de mantener el enfoque humano de la práctica médica, atendiendo al paciente, mediante una comunicación honesta y abierta.

investigación


Paralelamente a la actividad clínica, los especialistas de CEVALFES llevamos a cabo investigaciones en el área de la fertilidad humana y los resultados obtenidos en ellas los difundimos en eventos nacionales e internacionales tales como congresos, simposios y las reuniones anuales de sociedades científicas tales como la Asociación Venezolana de Medicina Reproductiva (AVEMERE), la Sociedad Venezolana de Obstetricia y Ginecología (SVOG), la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE) y la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología).


La difusión de nuestras investigaciones la hemos llevado a cabo en artículos publicados en revistas científicas tales como Salus (revista arbitrada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo), Apoptosis (revista internacional arbitrada sobre muerte celular programada) y en el Intl Braz J Urol (revista internacional brasilera de urología), entre otras.

Adicionalmente, CEVALFES ha editado un libro-manual sobre la criopreservación de gametos titulado: “Unidad de Biobancos CEVALFES: Conceptualización, desarrollo y funcionamiento”. En esta publicación, por una parte, se delinean y proponen principios y normativas para la unificación del funcionamiento de los biobancos en Venezuela. Por la otra, se la propone como una vía para dar a conocer, en el ámbito académico, los aspectos esenciales de la criopreservación y los fundamentos éticos que deben enmarcarla.