Seminario CEVALFES “Aspectos biológicos y de diagnóstico del Virus de Papiloma Humano”

Seminario CEVALFES “Interpretación de las hormonas tiroideas en diferentes patologías de tiroides”.
julio 9, 2015

Seminario CEVALFES “Aspectos biológicos y de diagnóstico del Virus de Papiloma Humano”

Fuente: CEVALFES

Fecha: Jueves 29 de enero de 2015

Para iniciar el año 2015, nuestro seminario para especialistas en fertilidad se tituló “Aspectos biológicos y de diagnóstico del Virus de Papiloma Humano”. El Dr. Álvaro Morales Carta estuvo a cargo de desarrollar el tema en el Auditorio del Instituto Docente de Urología el pasado jueves 29 de enero a las 11:30 AM.

La salud reproductiva puede verse comprometida por la aparición de lesiones ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH).  En este sentido, la infección persistente por ciertos tipos de VPH es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer de cuello uterino. 

En este seminario se destacó el hecho de que el VPH se transmite mediante las relaciones sexuales sin protección y en consecuencia que es prevenible. Asimismo, se mencionó que también puede ser curable con un tratamiento apropiado y evitando la reinfección.

Por otra parte, se resaltó que en la actualidad, la citología cervical es la herramienta más usada para la detección precoz del cáncer de cérvix.  Sin embargo, dada la importancia de la infección por VPH como factor de origen de este problema, se ha propuesto la detección del virus como parte de las pruebas de despistaje de cáncer cervical.  Se hizo énfasis en el hecho de que las pruebas que se utilizan son altamente sensibles, específicas y aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De dichas pruebas, la más utilizada es una técnica molecular para la detección del VPH que emplea la amplificación del ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Finalmente, se subrayó el hecho de que la principal utilidad de esta prueba es que puede conducirnos a una detección temprana de lesiones de alto riesgo denominadas NIC (neoplasia intraepitelial cervical), las cuales pueden ser recurrentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *