
Seminario CEVALFES “Aspectos biológicos y de diagnóstico del Virus de Papiloma Humano”
enero 29, 2015
Charla: “Coaching para la fertilidad”. ¿Cuáles son las emociones que aparecen en mi búsqueda de tener un bebé?
agosto 26, 2015Seminario CEVALFES “Interpretación de las hormonas tiroideas en diferentes patologías de tiroides”.

Fuente: CEVALFES
Fecha: Jueves 09 de julio de 2015
Este mes de julio de 2015, nuestro seminario para especialistas en fertilidad se tituló “Interpretación de las hormonas tiroideas en diferentes patologías de tiroides”. El conferencista fue el Dr. José David Ribaldi y el evento se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto Docente de Urología a las 11:30 AM.
El tema de la relación entre el funcionamiento de la glándula tiroidea y la fertilidad es muy importante al momento de evaluar los problemas que se presentan para lograr el embarazo. Este seminario trató acerca de las relaciones de los trastornos con la infertilidad, haciendo énfasis en la disfunción tiroidea femenina ya que es más frecuente que la masculina.
Algunas de las alteraciones tiroideas suelen ocasionar menstruaciones irregulares, las que a su vez afectan la fertilidad femenina. Otras, se asocian con la ausencia de la menstruación y/o de la ovulación.
En particular se hizo referencia a dos de las patologías tiroideas más conocidas: el hipertiroidismo (una función aumentada de la tiroides) y el hipotiroidismo (una función disminuida). Ambas pueden causar irregularidades menstruales, reduciendo la fertilidad.
En tal sentido, el Dr. Ribaldi enfatizó el hecho de que es muy importante detectarlas antes del embarazo, ya que si pasan inadvertidas pueden asociarse con un aumento de la morbilidad y la mortalidad materno-fetal.
El cierre del seminario versó sobre el rol que juega la detección temprana y los estudios diseñados para ello. En las mujeres con problemas de fertilidad es fundamental realizar un estudio del eje tiroideo, determinando los niveles de TSH, T4 Libre y de los anticuerpos anti-tiroideos. Estos últimos permiten detectar alteraciones de carácter autoinmune.