
La menopausia: Cambios, síntomas y recomendaciones. Cevalfes en “EL Carabobeño Radio Web”.
julio 13, 2016
Consulta de Perinatología en CEVALFES: Dra. Itala Alvarado en El Carabobeño Radio Web.
julio 19, 2016Seminario CEVALFES: Prácticas sexuales, disfunción eréctil, eyaculación precoz y detección de microorganismos urogenitales patógenos en el líquido seminal de hombres que tienen sexo con hombres.

Fuente: Centro Valenciano de Fertilidad y Esterilidad CEVALFES
Fecha: lunes 18 de julio de 2016.
Mañana martes 19 de marzo, a las 11:00 am nuestro seminario para especialistas en fertilidad será la presentación del Trabajo Especial de Grado para optar al título de Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo llevado a cabo por los bachilleres M. Rodríguez, E. Rojas, G. Rojas y A. Rossetti bajo la tutoría del Dr. Gabriel Bastidas, Urólogo Andrólogo de CEVALFES y el apoyo científico de nuestra institución, mediante la realización de las pruebas de detección de los microorganismos urogenitales patógenos ejecutadas por la Lic. Zully Laurentín, Directora del Laboratorio de Microbiología.
Como es costumbre, el lugar de encuentro será la Mezzanina 2 del Instituto Docente de Urología, en la ciudad de Valencia.
El trabajo titulado “Prácticas sexuales, disfunción eréctil, eyaculación precoz y detección de microorganismos urogenitales patógenos en el líquido seminal de hombres que tienen sexo con hombres” se planteó como propósito explorar el problema de salud pública que se origina con el incremento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el caso particular de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Entre las recomendaciones, los autores proponen la creación de políticas de salud pública que permitan reconocer a estos pacientes como una población de riesgo y establecer criterios de prevención e información para disminuir las posibilidades de transmisión de este tipo de enfermedades.
En el Centro Valenciano de Fertilidad y Esterilidad CEVALFES creemos en la importancia del trabajo científico-académico. Por ello, hemos mantenido una vinculación permanente con la Universidad de Carabobo para el abordaje de temas y problemáticas de salud en el área de la fertilidad y nos sentimos complacidos de contribuir con la investigación y divulgación de los resultados de los trabajos científicos realizados en conjunto.