Seminario CEVALFES “Tratamientos de fertilidad de baja y alta complejidad”.

Non-dominant small follicles are a promising source of mature oocytes in modified natural cycle in vitro fertilization and embryo transfer.
mayo 4, 2016
New methods for cooling and storing oocytes and embryos in a clean environment of -196º
mayo 20, 2016

Seminario CEVALFES “Tratamientos de fertilidad de baja y alta complejidad”.

Fuente: CEVALFES

Fecha: martes 24 de mayo de 2016

El próximo martes 24 de mayo, para continuar nuestro Ciclo de Seminarios para Especialistas en Fertilidad 2016, la Dra. Lisbeth Estrella, miembro del equipo CEVALFES, tendrá a su cargo el seminario titulado Tratamientos de fertilidad de baja y alta complejidad”. Como es costumbre, el seminario se llevará a cabo en el Auditorio del Instituto Docente de Urología (IDU) a las 11:30 AM.

En esta oportunidad, el Seminario para Especialistas versará sobre tres temas centrales relacionados con los protocolos de estimulación ovárica controlada (EOC) utilizados en la actualidad en los tratamientos de fertilidad.

La estimulación ovárica controlada (EOC) es una técnica utilizada en el campo de la Medicina Reproductiva para poder obtener en un ciclo menstrual, mediante el uso de medicamentos especiales, un número de óvulos mayor, mas no excesivo, al que la mujer produce normalmente en cada ciclo reproductivo.

En tal sentido, los tres temas a ser discutidos durante el seminario tienen que ver con la optimización de estos protocolos, con los factores asociados a su diseño y con el mecanismo de acción de los medicamentos de última generación utilizados en la actualidad.  La Dra. Estrella profundizará sobre los siguientes contenidos  para el desarrollo de cada tema:

  1. Optimización de los protocolos de estimulación ovárica controlada (EOC): El éxito de los tratamientos de reproducción asistida depende en gran medida de la optimización de los protocolos de estimulación ovárica controlada (EOC) y su adaptación a las características y necesidades de cada paciente mediante estrategias adecuadas. Cuando la EOC de cada paciente se diseña tomando en cuenta estas estrategias, es posible aumentar de forma significativa el logro de un embarazo sin complicaciones médicas relacionadas con el tratamiento.
  1. Factores para el diseño de la EOC: Existen factores claves para el diseño y ajuste de la EOC en los tratamientos de baja y alta complejidad y en cada caso en particular. Estos factores son: el tiempo de exposición, la dosis y el mecanismo de acción de los medicamentos, la historia clínica de la paciente y la Técnica de Reproducción Asistida (TRA) que se llevará a cabo. Esto ocurre tanto en las TRA de baja (menor) como en las de alta (mayor) complejidad.
  1. Mecanismo de acción de los medicamentos de última generación: En la actualidad existen medicamentos para la inducción de la ovulación con características particulares que permiten al especialista llevar a cabo ajustes precisos para el diseño de la EOC adaptados a cada caso en particular. Por ello su uso es un factor relevante para el éxito del tratamiento.

 

2 Comments

  1. Olga Navarro dice:

    padezco de endometriosis, fui operada por el Dr. Otto Rodriguez en diciembre del año pasado, he estado con tratamiento con Zoladex trimestral, que posibilidades hay de lograr un embarazo? tengo 35 años.

    • cevalfes dice:

      Buenos días Olga:
      Lo ideal es que solicites una cita con uno de nuestros especialistas en fertilidad porque cada caso es único y particular.
      Te recomendamos comunicarte con Cevalfes por nuestras vías de contacto para darte una cita o también puedes escribirle directamente a uno de ellos. Sus correos electrónicos los consigues en el Directorio de nuestra web.
      !Muchas gracias por comunicarte con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *